¿Qué está sucediendo?...mediamorfosis

Se trata de una ´mediamorfosis´, los nuevos medios están enteramente relacionados con los viejos, ya que son similares, pero a la vez diferentes y mucho más modernos.

Esto no quiere decir que los otros medios quedarán de lado, ya que la historia de la evolución de los medios muestra que la introducción de uno nuevo no significa la desaparición del anterior.

Cuando se produjo la aparición de la televisión, por ejemplo, el radio no desapareció. Actualmente, ambos cohabitan en un mundo en el que los medios siguen evolucionando; esto se debe a que, en este caso, el radio adaptó sus transmisiones de música, noticias y pláticas. Refiriendo lo que afirma Toffler en su libro “La tercera ola”, podemos concluir que este, al igual que lo hizo la televisión, adaptó su programación y la clasificó de acuerdo a distintos públicos a los cuales querían llegar.

Así, igualmente la televisión pudo verse amenazada en un principio por el internet, y por páginas web como Youtube, en la que se pueden encontrar videos de todo tipo, asimilando ver formatos audiovisuales como en la TV. Sin embargo, ambas conviven sin problema en un mismo espacio, complementándose y muchas veces compartiendo la información.

Según US Bureau of Census, una institución del gobierno estadounidense, en 1999, los expertos aseguraban que para el año 2001 más del 70% de las personas con computadora en Estados Unidos estaría conectada mediante la red. Hoy en día (2009), no sólo se han cumplido las estadísticas, sino que probablemente sean muchas más las personas que están conectadas mediante este, ya no tan nuevo, medio.

La misma intersección de economía, tecnología y creatividad que se produjo en la primera etapa de la industria de los medios se está desarrollando con esta nueva etapa tecnológica. Se esta invirtiendo en el desarrollo acelerado de la tecnología para lograr entregar esos productos creativos que están siendo solicitados en el mundo.
Fuentes: La tercera Ola, Impacto de los medios y U.S. Census Bureau

No hay comentarios:

Publicar un comentario